¿Qué es la respiración Holoscópica?
- Juan Stohwing
- 14 mar
- 3 Min. de lectura
La respiración holoscópica es una técnica de respiración consciente que se utiliza para facilitar la autoexploración y la sanación emocional. Fue desarrollada por la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal en base al trabajo del Psiquiatra Stanislav Grof trabajó como investigador principal en un programa terapéutico con LSD en el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Praga entre 1960 y 1967. En este contexto, Grof desarrolló innovaciones quitando los psicotrópicos dañinos para el sistema corporal e implementó una técnica probada en más de 20 mil pacientes que es llamada respiración holotrópica. Esta técnica se basa en la combinación de respiración controlada, música evocadora y trabajo corporal para inducir estados no ordinarios de conciencia.
En Chile, en la Escuela Avanzada 360 durante una sesión de respiración holoscópica, los participantes suelen respirar de manera más rápida y profunda de lo habitual, lo que puede llevar a experiencias emocionales intensas y a la liberación de tensiones físicas y emocionales. La música y el entorno seguro con facilitadores capacitados te ayudan a guiar tu proceso.
La respiración holoscópica se utiliza en contextos terapéuticos para ayudar a las personas a explorar su psique, procesar traumas pasados y alcanzar una mayor comprensión de sí mismas. Sin embargo, en Escuela Avanzada 360 sabemos lo importante que es practicar este método bajo la supervisión de profesionales experimentados, ya que puede ser intensa y emocionalmente desafiante.

¿Cómo funciona la respiración Holoscópica?
La respiración holoscópica funciona mediante la inducción de estados no ordinarios de conciencia a través de un proceso estructurado que combina respiración controlada, música evocadora y trabajo creativo. Aquí te explico cómo se lleva a cabo generalmente:
Preparación: Antes de comenzar, los participantes suelen recibir una orientación sobre el proceso y establecer intenciones personales para la sesión. Se crea un ambiente seguro y cómodo, con colchonetas y mantas.
Respiración: Los participantes comienzan a respirar de manera más rápida y profunda de lo habitual. Esta técnica de respiración consciente y acelerada es el núcleo del proceso y se mantiene durante un período prolongado, generalmente entre 1 y 3 horas.
Música: Se utiliza música evocadora para acompañar la sesión. La música está cuidadosamente seleccionada para apoyar el viaje emocional y psicológico del participante, comenzando con ritmos más intensos y luego pasando a melodías más calmadas.
Experiencia interna: A medida que la sesión avanza, los participantes pueden experimentar una variedad de sensaciones físicas, emociones intensas, recuerdos o visiones. Estos estados no ordinarios de conciencia pueden facilitar la exploración de la psique y la liberación de bloqueos emocionales.
Trabajo corporal: En algunos casos, los facilitadores pueden ofrecer apoyo físico suave para ayudar a liberar tensiones corporales o emocionales que surjan durante la sesión.
Integración: Después de la sesión de respiración, se dedica tiempo a la integración, donde los participantes pueden compartir sus experiencias y reflexionar sobre lo que han vivido. Esto es crucial para procesar y asimilar las experiencias de manera saludable.
La respiración holoscópica se basa en la idea de que estos estados de conciencia pueden ayudar a las personas a acceder a partes profundas de su psique, facilitando la sanación emocional y el crecimiento personal. En Escuela Avanzada 360 es importante que esta práctica se realice bajo la supervisión de facilitadores capacitados para garantizar la seguridad y el apoyo adecuado.

¿Puedo hacer respiración holoscópica solo?
La respiración holoscópica es una práctica intensa que puede provocar experiencias emocionales y físicas profundas. Debido a su naturaleza, se recomienda encarecidamente que se realice bajo la supervisión de facilitadores capacitados, especialmente si eres nuevo en la técnica. Aquí hay algunas razones por las que es mejor no practicarla solo:
Seguridad emocional y física: Durante la respiración holoscópica, puedes experimentar emociones intensas o recuerdos traumáticos. Un facilitador capacitado puede ofrecer apoyo emocional y físico, ayudándote a procesar estas experiencias de manera segura.
Guía y apoyo: Los facilitadores están entrenados para guiar a los participantes a través del proceso, ajustando la música, el ritmo de la respiración y proporcionando intervenciones físicas suaves si es necesario.
Integración: Después de la sesión, es importante tener un espacio para integrar las experiencias vividas. Los facilitadores pueden ayudar a los participantes a reflexionar sobre sus experiencias y a encontrar maneras de aplicar lo aprendido en su vida diaria.
Entorno controlado: Las sesiones guiadas se llevan a cabo en un entorno seguro y controlado, lo que minimiza las distracciones y permite a los participantes concentrarse completamente en su proceso interno.
Si estás interesado en explorar la respiración holoscópica, participa en nuestra sesión guiada y redescubre tu potencial ilimitado con nuestros profesionales experimentados de Escuela Avanzada 360. Si decides practicar técnicas de respiración por tu cuenta, considera comenzar con métodos más suaves y menos intensos, como la meditación o la respiración consciente, que también pueden ofrecer beneficios menos significativos para el bienestar emocional y mental
Comentarios